La aventura de ser maestro Soy Claudia Flores Estrada y mi primer acercamiento en querer ser docente fue el ver a mis maestros de la primaria, el esfuerzo que hacían para que uno aprendiera a leer, a sumar, a multiplicar... Mi maestro de sexto de primaria con su ejemplo me enseñó a ser lectora especialmente de Octavio Paz, claro me prestaba sus libros ya que no contaba con una economía que me permitiera tener los propios. Nos invitaba a exposiciones de otros países en México con la idea de comentar lo que se investigaba en aquellos años. En el último semestre del bachillerato empecé a regularizar a estudiantes de primaria y secundaria. Cursando la carrera regularicé a estudiantes del nivel medio superior y aspirantes a nivel medio superior y superior de diferentes instituciones. Al término de la carrera en Ingeniería de los Alimentos me encontré en irme a la docencia o a la industria. Pero tuve la fortuna de encontrar trabajo en la docencia, claro inicie con 4 horas a la semana impartiendo química III en el Colegio de Bachilleres. He tenido la oportunidad de impartir clases de química y de matemáticas, unidades de aprendizaje que ya por si mismas tienen grado de complejidad y con una enorme barrera para la construcción de conocimientos. El Colegio de Bachilleres imparte cursos del área de conocimiento, de computación y psicopedagógicos. El instituto Politécnico Nacional también imparte cursos, talleres, seminarios y Diplomados. En efecto no salimos siendo maestros y los cursos me ayudaron. No ha sido nada fácil incursionar en la docencia. La satisfacción y retos han sido importantes para seguir en el proceso de enseñanza- aprendizaje en el Nivel Medio Superior. De seguir tomando cursos, talleres, seminarios, diplomados y en esta ocasión la Especialidad para la mejora en mi práctica educativa. En las clases busco estrategias que permita al estudiante el entendimiento y razonamiento para la construcción de conocimientos, en el caso de matemáticas cierta actividad de aprendizaje la realizo en dos momentos, el primero a lápiz y papel y el segundo con uso de tecnología.
La aventura de ser maestro
ResponderEliminarSoy Claudia Flores Estrada y mi primer acercamiento en querer ser docente fue el ver a mis maestros de la primaria, el esfuerzo que hacían para que uno aprendiera a leer, a sumar, a multiplicar...
Mi maestro de sexto de primaria con su ejemplo me enseñó a ser lectora especialmente de Octavio Paz, claro me prestaba sus libros ya que no contaba con una economía que me permitiera tener los propios. Nos invitaba a exposiciones de otros países en México con la idea de comentar lo que se investigaba en aquellos años.
En el último semestre del bachillerato empecé a regularizar a estudiantes de primaria y secundaria. Cursando la carrera regularicé a estudiantes del nivel medio superior y aspirantes a nivel medio superior y superior de diferentes instituciones.
Al término de la carrera en Ingeniería de los Alimentos me encontré en irme a la docencia o a la industria. Pero tuve la fortuna de encontrar trabajo en la docencia, claro inicie con 4 horas a la semana impartiendo química III en el Colegio de Bachilleres.
He tenido la oportunidad de impartir clases de química y de matemáticas, unidades de aprendizaje que ya por si mismas tienen grado de complejidad y con una enorme barrera para la construcción de conocimientos. El Colegio de Bachilleres imparte cursos del área de conocimiento, de computación y psicopedagógicos. El instituto Politécnico Nacional también imparte cursos, talleres, seminarios y Diplomados. En efecto no salimos siendo maestros y los cursos me ayudaron. No ha sido nada fácil incursionar en la docencia. La satisfacción y retos han sido importantes para seguir en el proceso de enseñanza- aprendizaje en el Nivel Medio Superior. De seguir tomando cursos, talleres, seminarios, diplomados y en esta ocasión la Especialidad para la mejora en mi práctica educativa. En las clases busco estrategias que permita al estudiante el entendimiento y razonamiento para la construcción de conocimientos, en el caso de matemáticas cierta actividad de aprendizaje la realizo en dos momentos, el primero a lápiz y papel y el segundo con uso de tecnología.